Información relativa a formación profesional.

miércoles, 22 de julio de 2020

Me gustaría esta educación

                   
                  

                           

 Me gustaría esta educación



Introducción



Este trabajo responde a la propuesta del alumnado que se encuentra realizando el  Máster en educación en red que imparte la UNED, dentro de la asignatura de Pedagogía De La Incertidumbre.


En primer lugar os describiré un espacio hipotético el cual, seria el espacio donde me gustaria realizar mi trabajo cada día:
Me gustaría que mi centro educativo, no tuviera rejas, estuviera abierto a la calle y poder respirar cuando lo necesite, poder quedarme más tiempo, si una clase me gusta, poder elegir entre diferentes materias, que tengan que ver con mis inquietudes, en definitiva, sentir que formo parte de una comunidad y como no llegar a sentirme importante.

Me gustaría un centro educativo grande tanto, que estuviese dotado, para todas las necesidades educativas,  que se pudiera practicar todo tipo de deporte, donde el servicio de comedor estuviera disponible en diferentes horarios para las diferentes necesidades del alumnado, y de esta manera evitar esas jornadas maratonianas que no favorecen, ni al profesorado, ni al alumnado, por no hablar de la conciliación de los padres con su trabajo, donde todo el alumnado tuvieran las mismas oportunidades educativas, pudiendo elegir cada trimestre diferentes asignaturas, que sean las adecuadas a cada momento de su educación, y porque no a sus necesidades y prioridades.
Considero que centros educativos más grandes, pueden optimizar los diferentes recursos además de mejorar la oferta educativa y atender mucho mejor las necesidades educativas personales para finalmente conseguir una educación más personalizada y que pueda atender a la diversidad de nuestro alumnado.
Dicho todo esto, intento que mi alumnado se sienta agusto en mis clases, mejorando su motivación,  su asistencia y de esa manera transmitirle la pasión que siento por mi profesión, dentro de un trabajo, que desarrollo lo mejor que puedo, dentro las limitaciones y los recortes de presupuesto a los que estamos limitados los centros educativos.
Este enlace os lleva a mi blog personal para que amplíes, información con otro blog personal y ensayo que realice para otra asignatura de este máster,  

  “la Educación tradicional vs Educación caos”


Para el desarrollo de mi actividad de aprendizaje, siempre he tenido los principios de la educación Hacker que desarrolló Pretto y que os dejo para que os inspiren:
  
Principios para una educación Hacker (Pretto, 2015) 
  • El acceso a cualquier material docente debe ser total para los que quieren aprender.
  • Desconfiar de la autoridad significa pensar que profesores, libros y cualquier fuente de información deben ser leídos críticamente.
  • Los procesos de aprendizaje deben orientarse a la creación y producción de cultura y conocimiento, y no al mero consumo. 
  • Es necesario comprender la diversidad de saberes, culturas y conocimientos aportados a la escuela por alumnos, profesores, medios y materiales didácticos. 
  • La copia es parte del proceso de aprendizaje. 
  • El error no debe ser criminalizado y ni siquiera evitado, pues forma parte del proceso de aprendizaje. 
  • La arquitectura de las escuelas debe posibilitar que las actividades se den de forma más libre y colectiva.
Proceso

Con respecto al proceso, en el día a día de mi aula, todos somos aprendices, desde el primer día de clase propongo a mi alumnado que me enseñen cualquier cosa que tenga que ver con el tema tratado, como lo que hace sus vecina en el salón de la esquina de su casa, cualquier cosa que vean por internet que les parezca interesante, incluso cosas que se puedan adaptar de la vida cotidiana, con el fin de integrar los aprendizajes en el día a día del estudiante.
Con el fin de que el alumnado se convierta en el actor principal del proceso de enseñanza aprendizaje. paso a describir en qué consiste exactamente el proceso, durante los primeros días de clase, se pasa una encuesta al alumnado para saber con qué redes sociales tienen presencia, se selecciona una, que puede ser Facebook, Instagram, Pinterest, etc. de esta manera el alumnado se sentirá más cómodo, el alumnado realizará fortos de todas sus creaciones de aula, que compartirá en el grupo de clase.

Resultados de aprendizaje.

El alumnado es creador de su propio aprendizaje, además de constructor de su propio proceso, a su ritmo y dentro de su ritmo de aprendizaje.
El alumnado tiene que saber hacer o desarrollar la actividades propuesta con respecto a su nivel de desarrollo y a su ritmo de aprendizaje. 
El alumnado es capaz de realizar las actividades propuestas con autonomía.
El alumnado es capaz de evaluar su proceso de aprendizaje.
El alumnado es capaz de evaluar el proceso de aprendizaje de sus compañeros.
el alumnado es capaz de detectar incoherencias entre diferentes bibliografías, de los temas propuestos.
El alumnado relaciona la actividades propuestas con su funcionalidad.
Consiguen los objetivos propuestos.

Nivel educativo.

Cualquier nivel educativo puede desarrollar esta propuesta de enseñanza aprendizaje del alumnado "El alumnado como creador"


Os dejo un video de mi alumnado para que visualices mejor la experiencia: 

Evaluación.

Me gustaría decir que no hay evaluación pero el sistema me obliga, a poner una calificación al alumnado.
Se fomentará la autoevaluación y la coevaluación.
Además con el fin de mejorar la motivación del alumnado, al comienzo de las evaluaciones se le regalara a cada alumno un 10 en el módulo completo que debe de conservar con su trabajo diario, realizando las actividades propuestas, con la calidad que se requiera y entregadas en el tiempo requerido, además de participar en su propia autoevaluación y la coevaluación de sus compañeros con la utilización de una rubrica inversa con el fin de mantener los 10 puntos obtenidos al comienzo y que el alumnado debe de conservar, durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje.

Actividades.
El alumnado construye su propio tema de  trabajo entre diferentes bibliográficas y webgrafías  propuestas por el profesor, donde el alumnado individualmente o en grupo de trabajo debe de discriminar la información que selecciona y la que no.
Esta información seleccionada se comparte con el resto de compañeros en el grupo de trabajo.
el alumnado evalúa su trabajo y coevalua el de sus compañeros.
el alumnado construye mediante fotos y videos los procesos de los  trabajos prácticos, con el fin de interiorizar los procesos prácticos. 

Conclusión
Es un tipo de educación que funciona y motiva, es muy interesante ver la cara de un niño, cuando le pones en su ficha el primer dia de clase un 10, no tiene precio, algunos nunca han tenido ninguno. Os animo a probar.
¿Era una actividad basada en el proceso? La respuesta es SÍ.


Bibliografía

- Pretto, Nelson (2015). Hackear a Educação. Facta, revista de Gambiologia, 3, 76-81. Traducción al Inglés.

martes, 25 de junio de 2019

Módulo 3 "Aplicaciones de realidad aumentada"



Módulo 3 "Aplicaciones de realidad aumentada"


Aunque la Inteligencia Artificial (IA) ya forma parte de nuestras vidas, aún resulta extraño oír hablar de ella en ámbitos como el de la educación, donde la realidad de las aulas avanza a un ritmo mucho más lento que el de la tecnología. Sin embargo, es precisamente el campo educativo uno de los que más podría verse reforzado y transformado gracias a los nuevos sistemas de inteligencia artificial y su capacidad para contribuir a la personalización del aprendizaje.



¿Qué es la realidad aumentada?



La realidad aumentada es una forma de visión que se lleva a cabo a través de un dispositivo tecnológico, y en la que se combinan elementos propios del mundo físico con elementos virtuales que el dispositivo proporciona en función de la interacción del usuario con el medio.
La realidad aumentada es una forma de visión que se lleva a cabo a través de un dispositivo tecnológico, y en la que se combinan elementos propios del mundo físico con elementos virtuales que el dispositivo proporciona en función de la interacción del usuario con el medio.
Como ya comentamos, no debemos confundir la realidad aumentada con la popular realidad virtual. Mientras la segunda sustituye completamente el campo visual del usuario por un mundo virtual que el dispositivo crea, la realidad aumentada mantiene el campo visual físico del usuario y le añade elementos virtuales.

      Abrir o descargar la aplicación : AUGMENT

Disponéis de una prueba gratuita de 15 días


Fuente Propia
El alumno debe de registrarse y realizar una actividad de temática libre que pueda utilizar en clase con su alumnado, debe de compartirla en el foro de evidencias de aprendizaje.
También debe de compartirla en la RRSS Twitter con el siguiente  #MedialabUned

Aplicaciones móviles para usar en el aula

                                   

                   Aplicaciones móviles para usar en el aula 



Para la edición de vídeos para el teléfono móvil, nos podemos encontrar diferentes aplicaciones que podemos utilizar en el aula con nuestro alumnado.

Magisto Crea y Edita Tus Videos en Minutos, edita prácticamente cualquier vídeo, además, rota, une corta,combina, divide, línea de tiempo, más de 500 efectos gratuitos, exporta y publica tus vídeos.
La edición básica de videos es muy sencilla: Usa la función "detección de escena" para mostrar el vídeo en la línea de tiempo de acuerdo con tus escenas. Haz doble clic en el video para rotarlo. Arrastra el puntero al final o principio del vídeo para cortarlo. Haz clic en las tijeras y el icono de recorte para dividir y recortar, respectivamente. En cuanto a la combinación de videos, sólo tienes que arrastrar los archivos a la línea de tiempo en el orden respectivo.

Descarga la aplicación: Magisto para Apple

Descarga la aplicación para Android Magisto




  • Rota
  • Corta
  • Divide
  • Recorta
  • Une
   






Es una aplicación que en un principio es gratuita pero que después, puedes ampliar por poco dinero.

Fuente: Propia


VivaVideo esta es la que utiliza mi alumnado en el ejemplo.
VivaVideo tiene 200 millones de usuarios en todo el mundo. Es una de las aplicaciones para editar y grabar vídeos en celular más populares. Tiene una interfaz simple y fácil de usar. Puedes hacer tus vídeos de fotos y música en tu teléfono móvil, puedes cortar vídeos, unirlos, añadir filtros, textos y transiciones. Esta app para crear vídeos cuenta con más de 200 efectos como etiquetas animadas y mejora automáticamente la luz para hacer selfies.

Descargar aplicación: Viva Video

InShot Editor  es una aplicación de edición de fotografía y vídeo, especialmente orientada a mejorar el acabado de cualquier vídeo que queramos subir a nuestra cuenta de Instagram. Ahora bien, también nos permitirá mejorar fotografías, y por supuesto guardar los vídeos editados en la memoria del dispositivo.

En el apartado de edición de vídeo encontraremos montones de herramientas interesantes a nuestra disposición. Por ejemplo, si un vídeo está grabado en formato vertical, podremos elegir centrar y agrandar la imagen o crear un bonito efecto de 'blur' detrás de la imagen. Además, podremos aplicar filtros, insertar texto, añadir música, e incluso introducir 'emojis'. Una vez hayamos terminado, sólo nos quedará escoger la calidad a la que queremos guardar el vídeo.

En la edición de imágenes también encontraremos muchas opciones. Podremos recortar la imagen, aplicar más de una docena de filtros diferentes, retocar los valores de brillo o saturación, añadir cientos de 'stickers', y un largo etcétera. En definitiva, podremos darle un aspecto totalmente nuevo a cualquier fotografía.

Descargar aplicación: InShot Editor 

Fuente: Propia



Con la aplicación Quik, puedes crear videos increíbles con solo unos toques. Elige tus fotos y videoclips favoritos y deja que Quik haga su trabajo mágico. En segundos, encuentra grandes momentos, agrega hermosas transiciones y efectos, y sincroniza todo al ritmo de la música. Personaliza tu historia con texto, música y compártela fácilmente con amigos. La edición nunca ha sido tan rápida ni tan divertida. 

  •  Características clave 

Permite agregar hasta 75 fotos y videoclips de su Galería, Álbumes, Google Photos, Dropbox, GoPro Plus o GoPro Quik Key. Quik incluso trabaja con Motion Photos, analiza sus videos para seleccionar grandes momentos. Detecta rostros y colores para enmarcar perfectamente cada foto. Ajuste la disposición o el punto de interés manualmente. 
Y si además ¿Quieres seleccionar tus propios momentos? Usa HiLights para etiquetar las mejores imágenes.
Descargar aplicación: Quik

Fuente: Propia

lunes, 24 de junio de 2019

Estetica de manos y pies

                   

                              Estética de manos y pies 

Diseño de uñas de una de mis alumnas para un trabajo de clase.






Otro ejemplo de mis alumnos de Grado medio de cosmética y peluquería


domingo, 2 de junio de 2019

"Actividad 5 — Consentimiento informado"

    

             "Actividad 5 — Consentimiento informado"

                        Cuestión 2

Teniendo en cuenta que los datos recogidos en el curso “Learning Analytics Essentials”. Sobrepasa las autorizaciones que el alumnado firmó en el comienzo del curso desde la empresa nos vemos en la necesidad de ampliar el consentimiento informado sobre los datos recogidos fuera de la plataforma educativas.

Por lo tanto, en esta entrada se comunica y explica al alumnado la nueva situación en relación con el curso “Learning Analytics Essentials”. Cabe mencionar las palabras de ( Domínguez 2018), “uno de los elementos más controvertidos de la gestión digital de los datos es todo lo relacionado con su recopilación, análisis y las diversas formas de utilización”. por esta razón nuestra empresa se ve en la necesidad de prepara el siguiente documento.



                                                 Consentimiento informado



Apreciados participantes, del curso “Learning Analytics Essentials”

Nos hemos visto en la necesidad de informarles acerca de la  de modificación del consentimiento informado sobre la protección de datos que se les entregó cuando comenzó el curso.
durante la realización del curso  hemos recogido una gran cantidad de datos de los usuarios, datos que no formaban parte del curso, y los que no estaban contemplados inicialmente por esta razón, y no otra no vemos en la necesidad, de solicitar un nuevo consentimiento.
Esta información se ha recopilado a través de distintos escenarios virtuales que ustedes han usado durante el curso, como las redes sociales.
Dicha información será utilizada para mejorar el aprendizaje y la adquisición de competencias en el desarrollo de nuevos cursos digitales, ya que son datos de gran utilidad para la investigación, informar también que no so datos sensibles, ni personales, sino datos de conexiones e interacciones.
Informar que los objetivos de la investigación no han cambiado


  • Analizar los datos del curso como pueden ser el aumento de las matrículas, en todos los cursos.
  • Identificar tempranamente de las necesidades educativas del alumnado potencial.
  • Evaluar los momentos clave donde los estudiantes pueden tener problemas
  • Diseñar una intervención basada en el asesoramiento de los casos problemáticos
  • Conseguir una tasa de abandono cero, teniendo en cuenta la metodología y la analítica predictiva diseñada para ese fin, adaptación del material de estudio personalizado.
  • Detectar las necesidades de formación del alumnado, para la realización de otros cursos.
  • Mejorar la conectividad en diferentes dispositivos.



Por ello, ponemos en su conocimiento la ampliación de las condiciones en cuanto a nuestra política de privacidad y seguridad. Si acepta que sigamos con el análisis, firme el presente documento y envíelo de nuevo a esta dirección de correo electrónico por favor

·         Quedo informado y doy mi consentimiento                                            Firma:
                                      





Muchas gracias y disculpen las molestias.

Un saludo.                                                               


BIBLIOGRAFÍA:

Data & Society. (2018). Reframing Privacy. Recuperado de https://datasociety.net/initiatives/privacy/is-privacy-the-right-frame/

Domínguez, D. (2018). Big Data, analítica del aprendizaje y educación basada en datos. Recuperado de https://papers.ssrn.com/abstract=3124369

https://en.wikipedia.org/wiki/Informed_consent